Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan el Nobel de Economía 2025
Su investigación explica cómo la innovación y los procesos de “destrucción creativa” pueden impulsar el crecimiento económico sostenible.
andhor


Nobel de Economía 2025 por explicar el crecimiento impulsado por innovación
Según el anuncio oficial, la mitad del premio corresponde a Mokyr por “haber identificado los requisitos para un crecimiento sostenido mediante el progreso tecnológico”. La otra mitad se comparte entre Aghion y Howitt por su teoría del crecimiento sostenido basada en la destrucción creativa.
Qué motiva el galardón
El jurado subrayó que su trabajo permite entender cómo las nuevas tecnologías sustituyen a las viejas, fomentando la mejora productiva y elevando el nivel de vida, pero al mismo tiempo advierte que el crecimiento no puede darse por descontado.
Mokyr, historiador económico, aportó un análisis de largo plazo para dilucidar por qué el crecimiento sostenido empezó recién en la era moderna. Aghion y Howitt, con herramientas matemáticas, formalizaron un modelo donde la innovación desplaza lo establecido y genera crecimiento continuo.
Nobel economics prize goes to 3 researchers for explaining innovation-driven economic growth

Joel Mokyr, nacido en 1946 en Leiden (Países Bajos), profesor en la Northwestern University (EE.UU.).
Philippe Aghion, nacido en 1956 en París, docente en Collège de France, INSEAD y la London School of Economics.
Peter Howitt, nacido en 1946 en Canadá, profesor en Brown University, EE.UU.
Reacciones y significado
En la rueda de prensa, Aghion expresó estar “aún sin palabras” tras el anuncio, y aprovechó para advertir sobre los riesgos del proteccionismo: “Europa debe aprender de EE. UU. y China, que han encontrado maneras de conciliar competencia y política industrial”.
El monto total del premio es de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,2 millones de dólares), que se distribuye según lo anunciado.
Varios análisis destacan que este reconocimiento llega en un contexto global donde muchos países enfrentan estancamiento o desaceleración económica, lo que vuelve central comprender cómo mantener dinámicas de innovación y crecimiento.